Apuntes para pensar una historia del diseño



por Gustavo S Lopez

La Historia (…) a semejanza de cierto director cinematográfico, procede por imágenes discontinuas.
J. L. Borges
Historia Universal De La Infamia
en demolición de un mejicano

No existe “La Historia del Diseño”. Toda historia es un constructo realizado por los seres humanos que han intentado simplificar y dar una continuidad a hechos en absoluto simple y alternos. Actos y umbrales epistemológicos, como describe M. Foucault siguiendo a G. Bachelard: que suspenden el cúmulo indefinido de los conocimientos. Del mismo modo Eric Hobsbawn, seguramente uno de los más importantes historiadores y “observador participante” (HOBSBAWM: 2010) del siglo XX, reconoce la fragilidad y desigualdad de sus conocimientos como así también la imposibilidad de que una persona conozca la historiografía contemporánea. Toda observación sobre un periodo histórico supone un recorte realizado desde una determinada óptica, Los hechos históricos –todos ellos– son signos que cada cual lee como quiere, como puede. Alguien decía que no había realidad, sólo lecturas, lo mismo diremos de la historia del diseño que no escapa a este concepto, "La idea de que puede haber una visión única y universalmente aceptable de la historia se ha convertido cada vez más en una ilusión "(FERRO 2003: p. 361) no puede haber una historia que satisfaga todos los gustos o necesidades a nivel global o incluso a nivel local. Dada las características de los diversos miembros de nuestras sociedades multiculturales. En otras palabras, no hay posibilidad de universalidad en la historia solo hay una elección de 'hechos' y la elección de estos hechos son, en sí, un acto ideológico" (2003: p 156)
Lejos de ser un obstáculo podemos decir que afortunadamente no podemos tener una historia libre de la entrada ideológica, que nos cuente simplemente “Como fue”. Esto no quiere decir que abandonemos la posibilidad del conocimiento; por el contrario, si tomamos conciencia de ello podemos entonces darle la bienvenida a la variedad y la diversidad de las historias, y empezar a ver los distintos textos históricos complementándose en lugar de compitiendo. De este modo "el progreso en el conocimiento histórico no vendrá a través de la acumulación de conocimiento de todos los eventos, sino a través de la adquisición de una mejor metodología de la comprensión" (Ferro, p. 363) por ello el conocimiento histórico que intentamos transmitir no pretende, ni desea, ser memorístico o enciclopédico, el intento consiste en proporcionar el andamiaje necesario para que el alumno sea capaz de incluir los aspectos faltantes en un proceso de aprendizaje permanente, realizando así una construcción de saberes, los cuales como suele ocurrir, crecen no en círculo sino en espiral, atravesando siempre el mismo punto en cada nueva revolución mientras avanza hacia un estadio superior. (VYGOTSKY, p. 92).
Para lograr este objetivo la metodología propuesta pone especial énfasis en entender al diseño en general y a su historia en particular desde tres aspectos básicos que no son categorías estáticas, que cierran razonamientos y proporcionan una única respuesta sino qué, por el contrario, construyen un proceso dinámico; un conjunto de relaciones que muestran los modos de conjugar determinadas operaciones a partir de:
·         Una Forma del diseño de comunicación Visual que actúa como pura posibilidad de ser y habilita las características que posibilitan reconocer a un objeto de diseño de comunicación visual
·         De su Tecnología (o existencia) que es la manifestación material del diseño es decir todo aquello que posibilita al diseño existir.
·         Y por último de su Valor específico o Comunicacional interpretado a partir de las sociedades que los originan y sus argumentos. Dicho de otro modo “podemos ver así a los objetos del diseño de comunicación visual como formas diseñada que adquiere su existencia por medios tecnológicos y que tiene como valor la comunicación” (GUERRI: 2004)
Entender desde este punto de vista una historia del diseño de comunicación visual implica dejar de lado al mismo como un campo especifico y rastrear sus emergencias en la estrecha relación que guarda la visualidad con otras tantas disciplinas que se constituyeron previamente.
Muchas veces, suele confundirse ésta historia con una historia del arte a la que está ligada, pero de la que tiene una identidad propia. Otro tanto pasa con la historia de la arquitectura. Como señala Craig “La historia del diseño gráfico es una infinita fascinación: la magia de las primeras imágenes, la belleza de los jeroglíficos egipcios, la evolución del alfabeto fonético, la genial invención de Gutenberg, la acelerada mecanización de la composición gráfica y la explosión de la imaginación en el Siglo XX. Con una herencia tan fértil, desafortunadamente muchos Diseñadores Gráficos saben más sobre la historia de la pintura que sobre la historia del diseño gráfico. Una de las razones para esta contradicción, tal vez sea la creencia de que el Diseño Gráfico es una innovación del Siglo XX y que es una profesión sin historia. Esto no es verdad porque la Comunicación Visual empezó en los tiempos prehistóricos y ha sido practicado durante siglos por artesanos, escribanos, impresores, artistas comerciales o pintores” (1987). Si duda esta larga tradición señalada fue conformando lentamente el paradigma de la imagen y de la visibilidad de nuestro tiempo.
No obstante, nuestro punto de vista al respecto es que el Diseño Gráfico, se constituye en relación a la letra y la imagen; El diseño gráfico organiza visualmente la disposición de las letras, las palabras, los párrafos, las imágenes; en una palabra organiza las masas textuales de manera tal que las hace accesibles para la lectura. De esta afirmación es posible sacar una consecuencia: la organización gráfica del universo textual actúa sobre el modo en que se lee: Podemos entonces; a partir de aquí, de-construir ese gesto, que se repite en forma aparentemente idéntica, y que de por sí no da cuenta de una serie de contrastes y competencias en la lectura tan variadas a lo largo del tiempo y del espacio como las que se encuentran en la cultura occidental.
Por consiguiente una historia de la comunicación visual, de largo alcance, ha de ser “la de la historicidad de los modos de utilización, de comprensión y de apropiación de los textos, considerando al “mundo del texto”, un mundo de objetos, de formas y ritos cuyas convenciones y disposiciones sirven de soporte y obligan a la construcción de sentido” (CAVALLO / CHARTIER: 2001).
Durante siglos la letra y la imagen corrieron por caminos separados; el siglo XIX preparará la irrupción de los textos en los que palabra e imagen constituyen una semiosis particular. A partir del siglo XX  será imposible separar ambos conceptos y el diseño gráfico, devenido en diseño de comunicación visual, se constituirá como texto-imagen, imagen-texto que organiza todo lo legible de la sociedad, en todos los soportes. Este apoyo mutuo del lenguaje y la imagen facilita la comprensión de informaciones complejas, dato no menor en una época que se ha dado en llamar la “era de la información” o “sociedad global de la información” (MATTELART: 2002) y  que, más allá de las implicancias geopolítica de su naturalización como realidad global, nos indica que nos enfrentamos a un increíble y cada vez mayor cantidad de datos que l@s diseñador@s de comunicación visual, conjuntamente con otras disciplinas, deberán “hacer saber” (LEDESMA:1997) y asumir la responsabilidad que implica diseñar lo visible y lo mirable.
Para nosostr@s enseñar historia del diseño, solo puede ser indagar en sus alteridades, en algunos aspectos fragmentarios de la extensa actividad de aquellos que se dedican a la comunicador visual teniendo para ello presente que  “la nuestra es una época visual” (GOMBRICH: 1996) y sin olvidar que al hablar del diseño hablamos de un palimpsesto, ya qué cada decisión de diseño  compromete un juicio histórico que puede justificar las operaciones actuales o llevar implícita una crítica hacia el devenir histórico. Esta intertextualidad,  que considera que todo texto se construye como un mosaico de citas, que todo texto es absorción y transformación de otro texto anterior, (KRISTEVA; 1965) esta architextualidad (GENETTE; 1989) tienen su germen, en un sentido amplio, en Bajtín, como se desprende de los tópicos y planteamiento del escritor que sostenía que el hombre es un ser dialógico; inconcebible sin el otro e impregnado de alteridad. Esta condición atraviesa toda la actividad de diseño e impulsa a sus individuos hacia la búsqueda de estos saberes. En efecto la carrera supone un saber histórico desde los aspectos formales y estéticos. Un saber histórico desde las tecnologías y su evolución. Y un saber histórico de las prácticas proyectuales y comunicativas en tanto estas están insertadas en un determinado tiempo socio-cultural. Saber que, como ya nos ocupamos de aclarar, nunca es terminal sino inclusivo y progresivo.
Dicho de otro modo, para nosotros, la historia es fundamental en el diseño porque entenderemos el acto del diseño como “un cruce de superficies textuales” (KRISTEVA; 1981:188) un dialogo de varios autores: del  diseñad@r, del interpretante, del contexto cultural actual o anterior. En síntesis; un diálogo histórico.






Bibliografia
CAVALLO, Guglielmo y CHARTIER, Roger (directores). (1998) Historia de la lectura en el mundo occidental, Madrid: Santillana-Taurus
CRAIG, James. BARTON, Bruce. (1987) Thirty Centouries of Graphic Design, Nueva York.
FERRO, Marc (2003). El uso y abuso de la Historia, o, cómo el pasado se enseña.  Londres: Routledge,
FOUCAULT, Michel. (1979) La arqueología del saber. Mexico: síglo XXI editores.
GENETTE, Gérard (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.
GOMBRICH, E.H. (1996) La imagen y el ojo. en Gombrich Esencial. ed. Madrid: Debate.
GUERRI, Claudio. (2004). El nonágono semiótico: una herramienta para la investigación de la comunicación visual en POLIS –Edición Especial– Dic. 2004, pág. 28-33. Revista de la FADU-UNL. Santa Fe: UNL.
HOBSBAWM, Eric. (2010). historia del S XX  1914-1991. España. Barcelona: ed. Crítica
KRISTEVA, Julia (1967) en Bajtín, la palabra, el diálogo y la novela. En la revista francesa Critique. Versión español
(1981)  La palabra, el diálogo y la novela en: Semiótica. Madrid: Fundamentos.
LEDESMA, María.  (1997) El diseño gráfico un orden necesario en Diseño y comunicación, teoría y enfoques críticos. Argentina:  Paidos
MATTELART, Armand. (2002) Historia de la sociedad de información. Argentina: Paidos.
VYGOTSKI, Lev S. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. España. Barcelona: ed. Crítica